Vialidad Nacional proyecta obras para remediar el deterioro en el Paso Garibaldi

El organismo nacional elaboró y tramitó un plan de trabajo, que en una primera etapa plantea una solución que consiste en la ejecución de una estructura de gaviones.

USHUAIA.- El ingeniero Javier Lépori, Jefe de Distrito de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, mantuvo un encuentro con el legislador provincial Agustín Coto, para informar sobre los trabajos que se realizarán en el Paso Garibaldi, ante la socavación producida por el agua, en algunas de sus estructuras, las que lo pone en riesgo de colapsar.

Desde Vialidad Nacional se realiza el monitoreo habitual de las estructuras viales incluyendo mediciones topográficas, revisiones estructurales y colocaciones de testigos que verifican diversos tipos de posibles movimientos.

En el caso del Paso Garibaldi, la erosión que se observa en la parte inferior de la estructura de la terraza es causada por el viento, la lluvia y las escorrentías de aguas superficiales, que fueron disgregando el material que recubre la estructura.

Debido a esta erosión producida, se elaboró y tramitó un plan de trabajo, que en una primera etapa plantea una solución que consiste en la ejecución de una estructura de gaviones que garantice el confinamiento de la contención de laterales, rellenando la parte inferior de la terraza con suelo seleccionado, el cual se compactará hasta obtener la densidad deseada, permitiendo esto reacomodar la alcantarilla de chapa con una menor inclinación, y el re direccionamiento de las escorrentías superficiales a zonas donde su acción no sea nociva para la estructura de la ruta.

Posteriormente se elevará la estructura, reemplazando los apoyos de neopreno, mejorando esta forma las condiciones de circulación de la traza.

Es importe aclarar a toda la población que durante la ejecución de los trabajos mencionados el transito no será interrumpido, permitiendo la circulación del tránsito vehicular y de transporte.

Ya se está estudiando y trabajando, en la segunda etapa que consiste en la colocación de un puente metálico en el sector de la terraza. Es importante destacar que dicho puente ya se encuentra en resguardo de la DNV (Dirección de Vialidad Nacional) lo que redundará en una economía importante cuanto estos trabajos se lleven adelante. Esto debido a que la estructura principal está construida restando solamente el montaje del mismo.

Como punto a favor de la solución propuesta se destaca que el puente se encontraría apoyado en sus extremos evitando de esta manera apoyos intermedios, como es el caso actual del pilote, salvando de esta manera el lavado y la erosión de áridos que se da actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *