Visita a las pymes para evaluar el impacto del acompañamiento del Gobierno y el FOGADEF

Durante el 2024 “hemos tenido números muy satisfactorios desde el FOGADEF y la apuesta es seguir creciendo en créditos, en avales y en la asistencia a las pymes que tienen proyectos”, dijo Adrián Cosentino.

USHUAIA.- El gobierno junto al titular del FOGADEF recorrieron diversas pymes de esta ciudad para evaluar el impacto de las herramientas de financiamiento y acompañamiento otorgadas en el último tiempo; para fortalecer el desarrollo productivo local.

De las visitas a las pymes, participaron el ministro de Economía, Francisco Devita y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto al presidente del Fondo de Garantías de Tierra del Fuego (FOGADEF), Adrián Cosentino.

El titular de FOGADEF subrayó que “en esta recorrida constatamos la importancia que tiene brindar asistencia y promover distintos tipos de iniciativas de las PyMEs. Pudimos ver de primera mano que con el recurso que nosotros facilitamos se logra incorporar equipo, contratar más gente, generar más producción, y eso es realmente el motivo que nos fundamenta”.

Cosentino dijo que actualmente hay varios casos en carpeta y que el objetivo es continuar respondiendo a la demanda de las pymes fueguinas, donde “nuestra proyección es poder seguir estando a la altura de nuestra demanda, que es un conglomerado diverso de PyMEs de toda la provincia”.

Asimismo detalló que durante el 2024 “hemos tenido números muy satisfactorios desde el FOGADEF y la apuesta es seguir creciendo en créditos, en avales y en la asistencia a las PyMEs que tienen proyectos y que requieren de capital para concretarlos”.

Por su parte el ministro de Economía, Francisco Devita, señaló que “buscamos acercarnos a las pymes y conocer de primera mano cuáles son sus necesidades. La intención en estas visitas es también dar a conocer en qué estamos trabajando y ver el fruto de algunas gestiones que venimos realizando conjuntamente”.

Devita informó que una de las empresas visitadas logró el aval del FOGADEF y obtuvo financiamiento para expandirse. “La respuesta es muy positiva porque notamos que hay mucha permeabilidad para trabajar en equipo, generando más sinergia y mejores resultados”, sostuvo.

Finalmente el Ministro remarcó que “en general hemos encontrado un mercado que tiene mucho potencial, pero que necesita el acceso al financiamiento y no es del todo conocida la posibilidad de brindar avales a través del FOGADEF para obtener un financiamiento con una tasa que hoy en día es muy beneficiosa. Es algo en lo que seguimos trabajando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *