La eliminación del piso mínimo en el precio de los pasajes aéreos desató, en su primer día de vigencia, una «guerra» de ofertas entre Aerolíneas Argentinas y las demás compañías para imponerse en el mercado y lograr la mayor cantidad de pasajeros posibles.
RIO GRANDE.- Desde horas antes de la eliminación de las tarifas mínimas para los vuelos Aerolíneas Argentinas publicó la oferta de tramos aéreos a menos de 500 pesos (sólo en viajes ida y vuelta). A las pocas horas la página para hacer las reservas estaba colapsada.
La línea aérea de bandera concretó la venta de 32.949 tickets ida y vuelta (un total de más de 65.000 tramos) durante las primeras 18 horas de vigencia de la promoción.
El descuento es del 50% promedio para tramos aéreos en más de 60 rutas. Hasta las 18:00, la web de la compañía había registrado más de 50.000 visitas simultáneas y permanentes. En un miércoles habitual, entre las 00.00 y las 18.00, Aerolíneas vende un promedio de 3.000 pasajes a través de su web. Ayer, a esa hora, ya se habían vendido 13.509. Sumando agencias de turismo, oficinas propias y venta telefónica, el número ascendió a 32.949, un 350% más que las ventas habituales.
El ranking
Los 10 destinos más vendidos son Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Posadas, Bahía Blanca, Bariloche, Resistencia y Trelew.
La propuesta es volar desde $499 a todo el país, los precios publicados son finales, por tramo; incluyen selección de asiento (un beneficio que no ofrecen varias low cost); catering a bordo, en vuelos superiores a 2 horas; y la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina. El despacho de equipaje en bodega será facturado aparte y con un descuento del 60% si se hace a través de la web.
Flybondi, por su parte, lanzó tickets a $199 el tramo (con impuestos y tasas incluidos) a todos sus destinos. Para que tenga validez ese precio la compra podrá hacerse con tarjeta y en cuotas y debe ser en viajes de ida y vuelta, y con una anticipación de 30 días.
En tanto, la línea aérea LATAM Argentina informó que hasta el 8 de agosto próximo ofrecerá pasajes con descuento en sus destinos de cabotaje, a precios promocionales desde 449 pesos ó 900 millas «LATAM Pass» por tramo, comprando ida y vuelta.
Estos valores incluyen la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina, o una valija despachada en bodega de hasta 23 kilos sin cargo.
La gerente de Marketing y Producto de Aerolíneas Argentinas, Constanza Correa, afirmó: «estas ofertas van a marcar un antes y un después, ya que muchas personas que no viajaban, van a poder elegir hacerlo con un servicio de calidad».
El gerente de Distribución y Revenue Management de la misma compañía, Alejandro Castignani, señaló: «Estamos dando inicio a un nuevo paradigma en el mercado aerocomercial de cabotaje, con una propuesta muy atractiva y completa que abarca a todo el país, ya que se incluyen más de 60 rutas que cubre Aerolíneas Argentinas en el país”.
Desde Flybondi, Julian Cook aseguró que pueden ofrecer pasajes a 199 pesos gracias a la decisión del Gobierno de eliminar el piso tarifario: “nuestro negocio es aumentar la torta, no quitarle mercado a otra compañía porque el 15% de nuestros pasajeros son personas que viajan por primera vez. El nuestro es un mercado totalmente distinto», sostuvo.
El empresario comentó también que venía pidiendo al ministro de Transporte de la nación, quitar el piso tarifario: “no existe en ningún otro país del mundo. Por ejemplo, en mayo y junio, que son meses flojos para la industria, las aerolíneas tuvieron un factor de ocupación de entre el 60% y el 70%. Eso no es bueno. Es mejor vender pasajes a 199 pesos y llegar a 90% de ocupación, que viajar con asientos vacíos», enfatizó.
«Tenemos un modelo de negocios que está vigente en el mundo hace 20 años y es el más rentable: la palabra clave es eficiencia. Los gremios no están contentos porque intentaron imponernos su negocio y lo rechazamos», sostuvo.
También aclaró: «tuvimos un incidente único desde de principios de año. Después tuvimos cancelaciones que no tienen que ver con mantenimiento, sino con que el aeropuerto de El Palomar estuvo cerrado por la mala meteorología».
En contraposición, la linea aérea chilena Sky Airline anunció que suspenderá sus vuelos a Rosario desde Buenos Aires por no haber podido aumentar la cantidad de pasajeros. La ruta de tres vuelos semanales quedó suspendida y el presidente de la empresa, Holger Paulmann, criticó, entre otras cuestiones, los costos de las tasas de embarque.