Walter Vuoto presenció el inicio de la pavimentación

Con fondos del programa “Argentina Hace”, instrumentado por el Gobierno nacional, comenzó ayer la pavimentación de la calle Río Claro, entre De la Estancia y Bahía Ushuaia. El intendente Walter Vuoto estuvo en el lugar y celebró la reactivación de la obra pública por el efecto multiplicador que provoca en la economía local.

USHUAIA.- El intendente Walter Vuoto presenció ayer el inicio de la pavimentación de la calle Río Claro, entre De la Estancia y Bahía Ushuaia, que conecta parte del circuito que completa la conexión de los distintos ingresos al barrio y la circulación desde y hacia las instituciones educativas, sanitarias y comunitarias del Pipo.

El intendente Walter Vuoto junto a la secretaria de Planificación, Gabriela Muñiz Siccardi.

Vuoto destacó el importante aporte que realizó el Gobierno nacional para sostener y acompañar un plan de obras en Ushuaia después de un año con una brusca caída de los ingresos por la pandemia.

El Intendente dijo que “este enorme trabajo forma parte del paquete de obras que son posibles a través del Gobierno nacional, gracias a la decisión el presidente Alberto Fernández, del ministro Gabriel Katopodis y del ministro Wado de Pedro, quienes comprenden perfectamente la importancia de la obra pública en las ciudades”.

Además puntualizó que “las obras ya están en marcha, los convenios firmados con Nación para los aportes desde los programas Argentina Hace son una realidad en esta obras, en el Pipo y también en otros barrios como el histórico y céntrico barrio Brown que recibe después de más de tres décadas el asfalto por primera vez en la calle Grananniello”.

Vuoto habló además de la importancia que representa para la gente “contar con pavimento, ver cómo se transforma, crece y se consolida su barrio, con los accesos más fáciles, la circulación más fluida y más segura”.

El Intendente aseguró que para la Municipalidad “es muy importante extender el pavimento, porque el mantenimiento durante la temporada invernal también se planifica de otra manera. Además, permite avanzar en las mejoras integrales de la ciudad y, fundamentalmente, la creación de trabajo, la posibilidad de crear ese círculo virtuoso que es necesario recuperar después de un año muy difícil como fue el 2020”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *