YPF subió sus combustibles un 37% promedio

La medida se produjo en horas de la noche del miércoles. El valor de la nafta súper quedó en los $465; en tanto que la Premium se ubica en $582. Asimismo, el  gasoil Ultra tiene un costo de $569 y el Infinia Diesel llegó a los $699 por litro.

RIO GRANDE.- En horas de la noche de este miércoles y luego de una jornada en la cual el Gobierno nacional elevó el piso del dólar oficial a $800, lo que generó una brutal devaluación, las petroleras llevaron adelante un preocupante incremento en el valor de sus combustibles.

Si bien la primera en hacerlo efectivo a nivel nacional fue la petrolera Shell el resto comenzó a sumarse a la medida concretándose los aumentos al caer la noche.

El incremento rondó el 37% en promedio por lo que los nuevos valores de los combustibles de la petrolera estatal de bandera YPF son, en el caso de la Nafta Súper $465 y la Nafta Infinia se ubica en los $582 por litro.

En el caso del gasoil, el Ultra Diesel pasó a costar $569, en tanto que la Infinia Diesel marcó en el surtidor $699, a tan solo un peso de cruzar la barrera de los setecientos pesos el litro.

Cabe destacar que el aumento se aplicó a cinco días de lo que había sido hasta anoche el mayor incremento de precios en los combustibles en más de una década.

Sorpresa ante la suba

Si bien desde la jornada del martes comenzaron las especulaciones ante una nueva suba en el valor de los combustibles recién este miércoles en horas del mediodía, a través de medios nacionales, se informaba sobre incrementos en la petrolera Shell. Asimismo, se anunciaba que YPF haría lo propio a partir de la jornada del jueves, por lo que cientos de personas se trasladaron hacia las estaciones de servicio con la intención de llenar los tanques de combustible y de esta forma intentar ganarle a la inflación.

La brecha “llegó a su fin” dicen los operadores de estaciones de servicio de YPF.

Tal fue la sorpresa que pasadas las 19:00 y mientras una gran cantidad de personas aguardaba por cargar combustible, el sistema de los surtidores actualizó sus valores, por lo que las personas se encontraban adquiriendo el combustible bajo los nuevos valores, pero sin ser informados al respecto ya que las actualizaciones no se realizan en cada estación de servicio, sino que la misma es de forma automática mediante el sistema que posee la empresa a nivel nacional.

El acumulado anual

En relación a los incrementos en los valores de los combustibles que se vienen registrando mes a mes hay que indicar que la nafta Súper registra un aumento de $336,30 a lo largo de todo el año, en tanto que la nafta Infinia se incrementó $428,60.

Por otro lado, y en relación al diesel, el Ultra posee una suba de $413,20 en tanto que el Infinia Diesel registra un incremento acumulado de $484,00 desde el comienzo del 2023.

Decretaron el fin de la “brecha”

Luego de varias reuniones con representantes de la petrolera desde la Asociación de Operadores destacaron que tras la actualización de los precios los ingresos de las estaciones de servicio se recuperaron acorde con el aumento de los costos de operación.

No obstante, se le solicitó a YPF mantener las comisiones adicionales en diciembre.

El día siguiente a la actualización de los precios de los combustibles la Asociación de Operadores de YPF mantuvo varias reuniones con representantes de YPF para evaluar la situación de los ingresos de la Red y su evolución durante el año y concluyeron que “la brecha” llegó a su fin.

En ese contexto se destacó que el indicador desarrollado en el año 2022 para medir la denominada “brecha” existente entre los ingresos de las estaciones de servicio y los costos actualizados por inflación, muestra que con el último aumento se logró la desaparición del retraso en los ingresos y se equipararon los mismos a la evolución de los costos al día de la fecha.

El indicador incluye la inflación del mes de noviembre, las actualizaciones salariales que se acordaron por CC y los costos de la construcción que impactan en las inversiones y mejoras en las estaciones de servicio. De esta manera, en el último mes del año, las operadoras YPF que operan bajo el mecanismo de consignación, lograron finalmente alcanzar el equilibrio.

La AOYPF solicitó a la petrolera que, pese al fuerte aumento de precios acumulado en los últimos 20 días, no modifique durante el mes de diciembre las comisiones adicionales vigentes sosteniendo de esa manera el nivel de ingresos de la Red.

También la asociación propuso iniciar en 2024 un análisis conjunto de rentabilidades y condiciones contractuales que permitan adecuar la relación comercial entre YPF y su Red de comercialización a la nueva realidad del mercado.

En las próximas semanas se reiterarán estas reuniones para acordar la agenda del 2024, que incluirá temas relativos a competitividad y desarrollo de los negocios de la Red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *